
Hipotiroidismo en el Embarazo 🤰🏼- Síntomas y causas
El hipotiroidismo sea o no en el embarazo implica una función tiroidea lenta, la falta de hormonas necesarias en la sangre. Los síntomas del hipotiroidismo son a menudo los mismos en mujeres embarazadas que en mujeres que no están embarazadas y lo padecen.
Tiroides en el embarazo
Los síntomas de hipotiroidismo más comunes son:
- cansancio
- una sensación constante de frialdad
- dolor muscular
- espasmos musculares
- estreñimiento a largo plazo
- pobre concentración
- mala memoria
El hipotiroidismo en el embarazo a menudo es causado por la enfermedad de Hashimoto y ocurre en 2-3 mujeres por cada 100 embarazos. La enfermedad de Hashimoto es una enfermedad autoinmune de la glándula tiroides. La cual el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan la glándula tiroides.
Por lo tanto, los anticuerpos causan inflamación y daño a la glándula tiroides y reducen su función de producción de hormonas.
Hipotiroidismo en el embarazo: impacto en el feto
Si no se trata, el hipotiroidismo en el embarazo puede conducir a:
- preeclampsia
- anemia materna
- aborto espontáneo
- bajo peso al nacer
- desarrollo de un defecto cardíaco en un bebé
- problemas en el desarrollo cognitivo de un niño

Tratamiento del hipotiroidismo en el embarazo
El tratamiento implica el reemplazo de hormonas que su propia glándula tiroides no puede producir. Luego, el médico le recetará un medicamento que contiene levotiroxina, una hormona T4 sintetizada que reemplaza la glándula tiroides.
Este medicamento es seguro para su hijo y es importante tomarlo hasta que su hijo comience a producir sus propias hormonas. Dependiendo del nivel de hormonas en su sangre, su médico determinará qué dosis de medicamento debe tomar.
Si ha tenido hipotiroidismo antes del embarazo y ha sido tratada con levotiroxina, lo más probable es que necesite aumentar su dosis. En esta situación, es importante informar al médico sobre el embarazo lo antes posible. lo para que las consecuencias para el desarrollo del feto sean mínimas.
Durante la primera mitad del embarazo, será necesario hacer análisis de sangre cada 4-6 semanas y las dosis de los medicamentos cambiarán, dependiendo de los resultados.
Te gustaría leer más artículos sobre el embarazo. Pulsa aquí!!
No Comment